martes, 9 de marzo de 2010

Caminando por las loras. Editor: Heliodoro Salazar Celis. Impresión Amabar. S.L. Subvencionado por Adeco Camino.


Se trata de un estupendo libro en el que se explican las características de Las Loras, una de las zonas más ricas y hermosas de la Comarca Odra-Pisuerga, en un territorio comprendido entre Villadiego y los límites de Palencia hacia el Norte. Acompañado de una maravillosa fotografía en la que se observan al detalle aspectos de la flora y la fauna, se nos da una visión geológica, historia y paisajística de varios enclaves que, si bien son conocidos para muchos lugareños, son, no obstante, bastante desconocidos para las generaciones más jóvenes que tendrían que tomar el relevo en la propaganda y defensa , a la vez, de nuestra zona.
En el libro aparecen también unas rutas orientativas en las que se indicará al caminante los lugares que debe visitar (que no le dejarán indiferente), el momento más adecuado y el tipo de riqueza animal y de paisaje que se encontrará.

viernes, 5 de marzo de 2010

Rio Odra



El Odra es un río español que nace al norte de peña Amaya, cerca de fuenteodra, a los pies de la Lorilla, en la fuente de la Magdalena, término de Rebolledo de traspeña, municipio de Humada Burgos, y, tras un corto tramo inicial en dirección oeste este, sigue su curso hacia el sur, atravesando la llanada del Valle de Humada, pasa entre las rocas de Los Piscárdanos, interesante paraje natural, y después se adentra en los llanos cerealistas pasando, entre otras poblaciones, por Sandoval de la Reina y Castrojeriz, para desembocar en el Pisuerga en el término de Pedrosa del Príncipe. Su principal afluente es el Brullés.
La fértil vega de estos ríos está aprovechada como terreno de regadío, cultivándose entre otros remolachas, alfalfa, maíz y árboles frutales. También se cultiva cereal en las tierras del Páramo y antiguamente el viñedo tuvo una gran importancia , su testigo son las numerosas bodegas y lagares, sin embargo hoy la producción de uva se limita a tres o cuatro majuelos dispersos.


martes, 2 de marzo de 2010

Ruta a la Peña Amaya

Si te gusta la montaña, puedes hacer una excursión a la Peña Amaya desde Villamartín de Villadiego. Puedes empezar la excursion desde la plaza del pueblo, cogiendo agua en la fuente, donde cae continuamente un chorro de agua fresca que cae del manantial que hay en la peña.
Nos ponemos en marcha dejando a nuestra izquierda la iglesia de el pueblo y vamos por la calle principal de el pueblo hasta que llegamos al final del pueblo donde veremos una báscula de de tractores, allí tenemos una puerta que da acceso a la zona donde están las vacas, seguimos el camino de tierra hasta otra puerta que ya nos da acceso a la peña.
Empezamos la ascensión siguiendo el camino que parte cerca de la puerta, llegaremos al deposito antiguo de agua donde podremos beber agua directamente de el manantial.
De allí mirando hacia arriba veremos una piedra solitaria, donde podemos subir para tener una visión de toda la zona que rodea la peña amaya, veremos abajo Villamartín de Villadiego, y a lo lejos Humada, Fuenteodra y Rebolledo de Traspeña.
De allí subiremos girando un poco a la derecha hasta el paso que nos permitirá franquear el primer cinturón de piedras. No hay camino único por lo que podemos ir por donde queramos.
Una vez pasado este cinturón giramos a la derecha, tenemos varios caminos, hay que ir rodeando la peña subiendo poco a poco, hasta que llegamos al segundo cinturón, veremos como este va perdiendo altura a medida que avanzamos, debemos pasar una zona de piedras pequeñas y sueltas, debemos fijarnos bien por que el camino para pasar el segundo cinturón esta marcado por montoncitos de piedra.
Una vez arriba veremos a lo lejos un vértice geodésico que marca el punto mas alto de la peña Amaya 1.377 metros.
A la hora de bajar podemos hacer el recorrido al inverso o recorriendo la cima de la Lora.
Buscar la bajada por el lado de Amaya, por el camino encontraremos unas construciones planas con forma de medio iglú.
















Ver estos videos:
Video1
Video2
Video3
Video4

lunes, 1 de marzo de 2010

Leyenda

La peña Amaya salta otra vez a las noticias de manera trágica este siglo, el 13 de Octubre de 1957, cuando se refugia en ella Elicio Rojo, tras haber asesinado a 4 vecinos de Villamayor de Treviño. Tras infructuosas búsquedas, es encontrado finalmente muerto por un pastor de Amaya y su perro en "la Loma", donde Elicio se había descerrajado un tiro en la cara. Esta historia fué llevada al cine, donde podremos ver escenas rodadas en nuestra comarca y pueblos de la ribera del Pisuerga.
La misma historia contada por la gente de los pueblos

Se llamaba Elicio Rojo Serna, aunque en la pelicula pusieron Teo el Pelirrojo.

Echaba la estancia para que le aprobarian para guardia cívil y lo guardaban bajo el tapete del alcalde y el secretario para que no lo consiguiera.

Cuando el se enteró se cabréo y cogió la escopeta y mato al alcalde, al secretario y a un cura. Vino desde más allá de Villadiego andando a la Peña Amaya y luego bajo para Peones. Estuvieron más de un mes buscandole y se dió un tiro debajo de el mentón de se destrozó la cabeza.



___________

viernes, 26 de febrero de 2010


Excursiones que puedes hacer :)

Cerca de Villamartín se encuentra Fuenteodra. Para ir a este pueblo podemos tomar el camino que sale de Villamartín hacia la ermita de San Roque, es un camino de parcelación por lo que se puede ir andando o en bici. Ese camino nos lleva a Fuenteodra.

También podemos ir por carretera de forma más indirecta pasando por Humada.

"A la orilla de el Odra, en las lastras de Corruyo, se halla la fuente manapites. Excabada en roca por una abertura angosta, a ras de el suelo, brota con fuerza el agua formando un manantial. De una manera especial, surge el tiempo de las lluvias y el derretimiento de nieve. Las piedrecillas que ruedan por la ladera caen sobre esta fuente que bulle moviendo y removiendo las piedrezuelas, como si estuvieran en una olla hirviendo. El roce continuo de unas con otras las vuelve lisas y redondeadas. A estas piedras llaman los vecinos de el lugar "pites"

De el centro de esta mole de piedra caliza redondeada brota con vigor y fuerza, en tiempo de lluvias, abundantemente el agua, formando una cascada impresionante que llaman los vecinos de el lugar Yeguamea. A su derecha una cascada mas pequeña denominada la Potrilla, a la idquierda más cercana al suelo y la tercera se encuentra el Potrillo.



martes, 23 de febrero de 2010

Villamartin de Villadiego



Villamartín de Villadiego se encuentra en la comarca de odra de Pisuerga, región de las Loras, a 23 km de Villadiego y a 29 km de Aguilar de Campoó y a 62 km de la capital Burgos.

Se localiza en la falda de la peña Amaya (de 1.377metros) El pueblo está a una altura de 983 metros sobre el nivel de el mar.

Latitud 42º 40'N Longitud 4º 7'OW

Forma parte de la pédania de Humada junto a otros pueblos: Congosto, Fuencaliente de Puerta, Fuenteodra, Ordejón de Arriba, Ordejón de Abajo, Rebolledo de Traspeña, San Martín de Humada y Humada.

San Roque:

El 16 de Agosto se celebra una misa en la Ermita de San Roque situada entre Villamartín de Villadiego, Fuenteodra y Rebolledo de Traspeña.

En villamartín de villadiego existe la tradición de tirar la gente al pilón de la fuente de la plaza la tarde de San Roque y los jóvenes de el pueblo recorren el pueblo con cubos de agua tirandoselo a la gente.